Noticias

La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Dirección General de Investigación,  en coordinación con el Consejo Superior Universitario Centroamericano, desarrollará del 20 al 22 de abril, el “Primer Encuentro Regional de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Conocimiento”, por medio del cual, profesores, investigadores, funcionarios y estudiantes de posgrado de las universidades miembros del CSUCA, presentarán ponencias que documenten y sistematicen experiencias y buenas prácticas universitarias en materia de innovación, emprendimiento y transferencia de resultados de investigación.

 La combinación de conocimiento y capacidades ha permitido el desarrollo de nueva tecnología orientada al servicio de la sociedad guatemalteca, a través del Laboratorio de Innovación, (Fab-Lab), de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En el marco del 11 de febrero, “Día Internacional de la Mujer y la Niña y en la Ciencia”, esté día se realizará a las 12:00 horas el webinar “Real Scientist, promoting Sciencie aroud the globe” (Científicas reales, promoviendo la ciencia alrededor del mundo), con la participación de las científicas internacionales Jessica Wade del Imperial College, Caroline Dahl del Karolinska Institutel, Mnisha Dwa del Nepal Astronomical Society,  Jen Joo Lee de Girls Robot.

A las 16:00 horas se llevará a cabo el webinar “¡Científicas como tú! Historias de científicas alrededor del mundo. Retos y oportunidades” con la participación de Lola Martínez del Centro Nacional de Investigación en Oncología- CNÏO y Michelle Fontecha de GLASSIN International -Amigos STEAM. 

Este miércoles 9 de febrero a las 16:00 horas, en el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizará el conversatorio ¿Cómo fomentar el interés STEAM en jóvenes?, con la participación de destacadas académicas de México y Guatemala. STEAM constituye enfoque integrador que fomenta en la juventud el interés en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a través de la innovación, el diseño, la creatividad, así como la aplicación y transferencia de conocimientos a la realidad. 

El lunes 7 de febrero, se inauguró el ciclo de webinars ¡Científicas tan reales como tú! con la participación de las destacadas académicas y lideresas latinoamericanas: abogada, política y periodista Marisol Espinosa, Presidenta del Patronato Virtual Educa, Senadora de Parlamento y Exvicepresidenta de Perú, MSc. Inga. Anabela Córdova, Decana de la Facultad de Ingeniería de la USAC, Dra. Julieta Palma Anda, Vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR-México, moderadas por la abogada Karina Rodas, Directora del Instituto Universitario de la Mujer de la USAC, con la participación como maestra de ceremonias y en la conducción técnica de la Dra. Waleska Aldana Segura de Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM-STEAM. Disponible en el enlace Facebook @STEAMfisicaatualcance 

En el marco del 11 de febrero, “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, del 7 al 11 de febrero, se realizará el ciclo de webinars: ¡Científicas tan reales como tú!, una campaña atrevida, con científicas de todo el mundo que comparten mensajes inspiradores a la juventud de América Latina y en particular de Guatemala a través del programa STEAM y sus aliados estratégicos. ¡Únete! 

El pasado 28 de enero abrió la Convocatoria 2022 para presentar propuestas de investigación al fondo concursable de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala; la convocatoria está dirigida a  profesores (titulares e interinos) e investigadores de las diferentes unidades académicas de la USAC. 

La Guía de campo para identificación de plantas arbóreas en Petén, es un libro que recopila información de más de 115 especies nativas de Petén, producto de cinco años de investigación consecutiva desarrollada por el Ingeniero Forestal Michel Palencia, presentado y editado con el apoyo de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 

Por Acuerdo del Consejo Superior Universitario de esta casa de estudios, a partir del 1° de enero del año en curso, asumió como Director General de Investigación, el Doctor Hugo René Pérez Noriega. El Director de la DIGI egresó de la USAC como licenciado en Medicina Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Continuó su formación académica en la Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover, Alemania, donde obtuvo los grados de Magíster y Doctor en Medicina Veterinaria en Nutrición Animal y, posteriormente culminó la Maestría en Ciencias en Alimentación y Nutrición en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la USAC.   Cuenta además con estudios acreditados en las áreas de: Desarrollo Curricular (República de Israel), Logoterapia (ICAD, Guatemala), Análisis Transaccional (ICAD), Terapia Gestalt (ICAD, Guatemala), Gestión Integrada de Riesgo de Desastres (GIRD) y Emprendimiento (USAC-ISRAEL-INTECAP), entre otros.

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Abril 2025  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
   1  2  3  4  5  6
  7  8  910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux