Noticias

Bárbara Argüello

Bárbara Argüello

Del 20 al 24 de enero, la Dirección General de Investigación (DIGI) dio la bienvenida a los coordinadores de proyectos, felicitándoles por su compromiso con el desarrollo de investigación en esta casa de estudios y por la aprobación que obtuvieron por parte del Consejo Superior Universitario para recibir financiamiento a través del Fondo de Investigación. 

El pasado 20 de mayo se llevó a cabo la II reunión del Subsistema Operativo del Sistema de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, (SINUSAC) con la participación de 54 representantes de las unidades y centros de investigación de esta casa de estudios.  El objetivo principal fue socializar el proceso a seguir para analizar la viabilidad financiera administrativa y técnica para la creación de la carrera del investigador en la USAC.

Con el objetivo de motivar e impulsar el compromiso de los estudiantes investigadores, mediante la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias, la Dirección General de Investigación (DIGI-USAC) desarrolló el I Encuentro de Investigación para estudiantes de grado y postgrado.

El 23 y 24 de febrero, la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala –DIGI- llevó a cabo la inducción a coordinadores de los 22 proyectos de investigación que se ejecutan durante el año en curso.   

Jueves, 10 Noviembre 2022 17:40

La DIGI participó en la INFOUSAC 2022

A través del Laboratorio de Innovación, Fab Lab, la DIGI-USAC atendió a centenares de estudiantes que visitaron el Club Deportivo Los Arcos, para conocer la oferta formativa de nuestra Universidad. Los estudiantes se interesaron por conocer el trabajo que realiza el Fab Lab, un espacio creado para apoyar el diseño de proyectos innovadores de estudiantes, docentes e investigadores a través del diseño digital, desarrollo de software, firmware, desarrollo mecánico y otros. El Fab-Lab de la DIGI-USAC se ha constituido en un brazo técnico fundamental para planificar, diseñar y desarrollar productos innovadores, con enfoque científico-tecnológico y de salud.

El objetivo de esta actividad, que se desarrolló por segunda vez en el año, es orientar a los participantes para que cuenten con elementos de análisis que les permitan elegir  una carrera universitaria. Durante la feria informativa, que recibió visitantes del 3 al 6 de noviembre, el stand de la DIGI atendió a cerca de 400 usuarios. 

 

Fotografías: Bárbara Arguello

Equipos de profesionales que ejecutan proyectos de investigación cofinanciados por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, culminaron recientemente la presentación de avances, durante la etapa de evaluación intermedia de proyectos de investigación 2022, organizada por la DIGI-USAC.

Investigadores de distintas áreas del conocimiento, representaron a la Universidad de San Carlos de Guatemala en el evento de divulgación científica más importante de la región iberoamericana: “La Noche Iberoamericana de los investigadores”, que se desarrolló del 30 de septiembre al 1° de octubre, bajo la coordinación de la organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (OEI).

Doce profesionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fueron galardonados con el Premio a la Excelencia Académica al Profesor-Investigador, como un reconocimiento a su producción científica y tecnológica en esta casa de estudios.  

El estudio “Malaria en aves de traspatio y silvestres en una región de bosque seco de Guatemala”, cofinanciado por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2021 y avalado por el Centro Universitario de Zacapa, generó los primeros datos a nivel nacional de prevalencia y grado de parasitemia, además de sentar las bases para el estudio de esta y otras enfermedades similares en el oriente del país.

Desde hace algunos años, los guatemaltecos han escuchado sobre los altos índices de contaminación que afectan al Lago de Amatitlán. Son muchos los factores que han contribuido a agravar la problemática, principalmente las aguas residuales y sin tratamiento que desembocan en él, las microalgas potencialmente tóxicas que han proliferado hasta saturar su superficie y el crecimiento de las comunidades aledañas, entre otros.

Página 1 de 13

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Enero 2026  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
     1  2  3  4
  5  6  7  8  91011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux