El miércoles 30 de abril se llevó a cabo el Congreso Internacional de Dengue en Guatemala, organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a través de la Dirección General de Investigación (DIGI) y con el apoyo de diversas instancias nacionales e internacionales, entre ellas el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la ONG Bio Box y el proyecto COMBAT, una iniciativa internacional que integra esfuerzos de universidades y organizaciones como el Karolinska Institute de Suecia.
Talento humano + Creatividad + Innovación = poder para hacer realidad las ideas
La Dirección General de Investigación –DIGI- participó recientemente en la Feria Internacional del Libro Universitario –FILUSAC- 2022, que se está desarrollando de manera virtual del 9 al 13 de mayo, bajo la organización de la Dirección General de Extensión y Editorial Universitaria, con el apoyo de la plataforma Educación Continua, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El impacto esperado con este estudio es contribuir a mejorar la situación de seguridad alimentaria y nutricional del país a través de desarrollo de alternativas de productos alimenticios a base de alimentos más naturales, nativos y sobre todo no procesados, aprovechando el valor nutritivo de las setas de hongos comestibles.
#InvestigacionesDigi El estado de conservación de los ecosistemas está medido por la diversidad biológica que estos poseen, es un conjunto de influencias que actúan sobre el hábitat natural del ecosistema y sobre las especies que existen en él, que pueden afectar, a largo plazo, su distribución natural, su estructura, sus funciones, así como la supervivencia de sus especies. https://digi.usac.edu.gt/.../informes/puidi/INF-2019-02.pdf