Noticias

Viernes, 19 Marzo 2021 11:13

21 de marzo: la lucha contra la discriminación racial en todos los espacios. Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)
Durante algunos períodos de la historia del país, a los pueblos mayas les fue vedado el acceso a los sitios sagrados y centros ceremoniales para ejercer el derecho a su espiritualidad. Ceremonia Maya en Hacienda Vieja, San José Poaquil, Chimaltenango. Durante algunos períodos de la historia del país, a los pueblos mayas les fue vedado el acceso a los sitios sagrados y centros ceremoniales para ejercer el derecho a su espiritualidad. Ceremonia Maya en Hacienda Vieja, San José Poaquil, Chimaltenango. Fotografía: Edgar Esquit

El  21 de marzo, el mundo conmemora una fecha que tiene sus orígenes en un hecho trágico, cuando en 1960, sesenta y nueve personas que formaban parte de una manifestación pacífica contra el apartheid en Sudáfrica, murieron producto de la represión de la fuerza policial. Seis años después de este hecho lamentable, en 1966, la Asamblea General de Naciones Unidas instituyó el 21 de marzo como el Día de la Eliminación Contra la Discriminación Racial.

Con el tema "La juventud se alza contra el racismo", en 2021 la ONU espera promover a nivel mundial una cultura de tolerancia e igualdad que rechace los prejuicios raciales y la discriminación.

En opinión de la antropóloga Lina Barrios del Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas de la DIGI-USAC, la discriminación abarca todos los ámbitos de la sociedad, y aunque se han desarrollado varias investigaciones al respecto, no existen suficiente información sobre discriminación en la educación superior. En ese sentido la académica decidió emprender un proyecto de investigación sobre la discriminación a estudiantes universitarios con apellidos mayas en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El estudio abarcó a estudiantes de nueve unidades académicas y ocho escuelas de la USAC, dentro del Ciudad Universitaria de la zona 12, Centro Universitario Metropolitano, Escuela Superior de Arte y Escuela de Enfermería.

“El Acuerdo de Paz, Identidad y Derechos de los pueblos indígenas, en su sección tercera, Derechos Culturales establece que gobierno tomará las medidas para luchar contra toda discriminación de hecho, en el ejercicio del derecho cultural de nombres y apellidos indígenas, y por su parte, la Universidad de San Carlos en el Plan Estratégico 2022 establece su apoyo a los Acuerdos de Paz, entre ellos el acuerdo en mención, por eso me pareció interesante y necesario realizar este estudio” afirma la antropóloga.

Identidad y derechos culturales:

“La Identidad como tal, está conformada por todos aquellos elementos que hacen especial a una persona dentro de un conjunto y entre esos elementos se incluyen el género, religión, situación económica y la cultura, que a su vez abarca el idioma, indumentaria, apellidos, espiritualidad y otros factores” explica la investigadora de IDEIPI.

En ese sentido, los derechos culturales instituidos en los Acuerdos de Paz, establecen que los pueblos indígenas tienen el derecho de ejercer libremente esa cultura proveniente del pueblo al cual pertenecen, con todas sus expresiones.

 “En ciertos gobiernos como el de Jorge Ubico, no existía libertad de ejercer la espiritualidad maya, los guías espirituales fueron perseguidos; esto lo podemos verificar en el periódico La gaceta de la policía que circulaba en esa época; allí podemos darnos cuenta que cada tres ejemplares encontramos noticias sobre algún guía espiritual encarcelado, acusado de charlatán y de hacer brujería”.

 Aunque parezca sorprendente, las prohibiciones para los pueblos mayas se extendieron incluso a los templos, centros ceremoniales y otros sitios sagrados, como, Kaminal Juyú, Tikal, Utatlán, Iximché, Quiriguá y otros, ya que durante muchos años no se les permitió realizar ningún tipo de ceremonia propia de su espiritualidad en estos lugares. Fue hasta la firma de los Acuerdos de Paz que se levantaron estas prohibiciones.

Los Acuerdos de Paz, también reivindicaron la ciencia y tecnología de los pueblos mayas y establecieron la necesidad de divulgar esta cultura en el sistema educativo y los medios de comunicación masivos, aunque esto actualmente se ha cumplido en mínima parte, según opinión de la investigadora.

“El grupo mestizo-ladino muchas veces no entiende la discriminación porque el Estado no la ejerce sobre ellos, pero los pueblos indígenas sí lo viven; un ejemplo es la lucha titánica que se ha librado para que se permita a los niños y niñas mayas utilizar su indumentaria en lugar del uniforme que imponen las escuelas; la educación bilingüe es otro ejemplo, se enseña el español a las comunidades indígenas, sin embargo, a los mestizo-ladinos no se le enseña un idioma maya que permitiría comunicarnos más fácilmente”.

Resultados de la investigación

En el estudio desarrollado por la antropóloga Lina Barrios, un 28% de los estudiantes entrevistados afirmaron haber sufrido discriminación a causa de su apellido maya, la discriminación provino en primera instancia de otros estudiantes, seguidos por docentes y personal administrativo. De acuerdo a lo descrito por los estudiantes, la discriminación se manifestó principalmente a través de burlas, actitudes de rechazo, comentarios degradantes, y descalificación, entre otros.

“Me enteré del caso de una docente que se encontraba trabajando con un grupo de estudiantes y mientras leía la lista de los integrantes, reparó en el nombre del coordinador del grupo, un joven indígena y pregunta: - ¿Cómo se lee este apellido tan difícil? – el estudiante aludido le explica la forma correcta de pronunciarlo; sin embargo, ante la supuesta imposibilidad de pronunciar el apellido del joven, la docente pide al grupo que cambie de coordinador porque no puede pronunciar “ese” apellido; casos como estos son lamentables, porque cuando estudiamos a teóricos rusos, franceses o alemanes sí nos preocupamos de investigar y pronunciar correctamente sus nombres”.

El estudio también demostró que solo un 1% de los estudiantes se acercó a las autoridades para exponer la situación, y se evidenció, además, que, en la mayoría de los casos, las reacciones fueron pasivas. A pesar de esto, un alto porcentaje de estudiantes manifestó sentirse muy orgullosos de sus apellidos mayas. Otro dato positivo es que un 76% afirmó conocer el contenido del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

La antropóloga comentó que a través de las investigaciones se han documentado casos en que algunos estudiantes esconden o transforman sus apellidos mayas, quitando o agregando letras para tratar de darle un sonido diferente: “Pero hay que entender que esto es resultado del acoso y discriminación que han sufrido estos jóvenes; lo mismo sucede con el traje maya, algunos estudiantes -sobre todo mujeres- han optado por abandonarlo a causa de la discriminación y esto podrá constituir una salida fácil e inmediata para disminuir el problema, pero la realidad es que la discriminación simplemente no debería existir” afirma.

En nuestro país, se recuerdan casos de discriminación relativamente recientes, que trascendieron a la sociedad por haber sido denunciados públicamente, como el de la doctora en antropología Irma Alicia Velásquez Nimatuj a quien le fue vedado el ingreso a un restaurante por vestir traje maya en 2002, o el de la Premio Nobel de la Paz, Dra. Rigoberta Menchú Tum, quien en 2003 fue agredida por simpatizantes del ex presidente de facto Efraín Ríos Montt, durante una vista pública en la Corte de Constitucionalidad. Por este último caso, se obtuvo en el año 2005 la primera sentencia por discriminación en el país, la cual fue calificada por diversos sectores como un hecho histórico.

 Guatemala es un país multicultural y plurilingüe en el cual  se registran 22 comunidades lingüísticas de origen maya y  25 idiomas,  22 de ellos son idiomas mayas, además del garífuna, xinca y español, elementos que lo convierten en un país de enorme riqueza cultural. 

 

 A través del Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas (IDEIPI) de la DIGI-USAC, la antropóloga Lina Barrios ha desarrollado varias investigaciones que abordan diferentes problemáticas de los Pueblos Indígenas en Guatemala.  FOTOGRAFÍA: Museo Ixkik del Traje Maya.

Visto 20495 veces Modificado por última vez en Lunes, 22 Marzo 2021 10:32
Bárbara Argüello

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Enero 2024  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
  1  2  3  4  5  6  7
  8  91011121314
15161718192021
22232425262728
293031    
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux