La Dirección General de Investigación de la USAC invita a visitar su biblioteca electrónica E-DIGI, donde podrá descargar publicaciones diversas en formato digital y de manera gratuita. En esta oportunidad le presentamos el documento Restauración y desarrollo sostenible en el ecosistema de pino-encino del altiplano central: una propuesta para la gestión de paisajes forestales (disponible en el enlace anterior) realizado por los biólogos Jorge Benjamín Jiménez Barrios, Estefany Jerenia Ordoñez Sayle, Bianka Anali Hernández Ruano y Juan Antonio Zelada. La restauración ecológica consiste en asistir a la recuperación de los ecosistemas que ha sido degradados o destruidos.
Durante el año 2020, en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), el Dr. Raúl Jáuregui Jiménez, investigó la morfoestructura del pavo criollo de traspatio, chompipe o chunto. Este estudio se realizó dentro del Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas de la DIGI y permitió caracterizar al pavo criollo doméstico, autóctono en diferentes zonas agroecológicas de Guatemala. Esta entrevista encontraremos información relevante y datos curiosos sobre esta gallinácea.
El 21 de marzo, el mundo conmemora una fecha que tiene sus orígenes en un hecho trágico, cuando en 1960, sesenta y nueve personas que formaban parte de una manifestación pacífica contra el apartheid en Sudáfrica, murieron producto de la represión de la fuerza policial. Seis años después de este hecho lamentable, en 1966, la Asamblea General de Naciones Unidas instituyó el 21 de marzo como el Día de la Eliminación Contra la Discriminación Racial.
En los últimos años durante el mes de marzo se ha dedicado a destacar y reconocer la relevancia de la mujer en la sociedad. En esta ocasión la revista Ciencias Sociales y Humanidades comparte el acervo fotográfico “Mujeres sostenedoras de tradición” (disponible en el enlace anterior) de Guillermo Alfredo Vásquez González (QEPD), publicado en el año 2015, quien manifestó al respecto:
La selección que se presenta constituye una pequeña muestra que ilustra la espiritualidad y devoción de mujeres, quienes se constituyen como sostenedoras de nuestras tradiciones (2015, p. 109).
Representantes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, SINCYT, conformado por los sectores, académico, centros de investigación e innovación públicos y privados, cámaras empresariales, instituciones públicas y demás actores relevantes de la comunidad científica, como colegios profesionales, ONG’s y comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales, Red Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guatemala, entre otros, se reunieron hoy en el marco de la declaración de la ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN GUATEMALA.
"El valor que tiene la indumentaria maya para las mujeres mayas es inmenso, inicialmente como elemento de identidad, pues el mismo es completamente diferente al tipo de traje occidental. Los diseños en cada una de las piezas reflejan la cosmovisión maya desde el entorno natural como el cielo, las montañas, las plantas, los animales; elementos culturales como la astronomía maya, el calendario maya, historias cosmogónicas, historias de amor, etc." (Barrios, 2015).
Expresa la antropóloga Lina Barrios, en la publicación “Leyes que promueven y protegen el uso del traje maya”, disponible en el enlace anterior. Barrios, investigadora del Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas de la Universidad de San Carlos agrega:
"El traje maya es un elemento cultural de gran belleza, donde se combinan de forma artística los colores, los diseños, las texturas. Es una riqueza textil enorme de la cultura maya; el traje maya es una obra de arte, no es simplemente una tela para cubrirse de las inclemencias del tiempo. Las mujeres mayas lo aprecian mucho." (Barrios, 2015).
La revista Ciencia Tecnología y Salud (CTS) constituye un medio de difusión del conocimiento científico generado por la Universidad de San Carlos de Guatemala. En esta ocasión CTS comparte el artículo científico “Cetáceos del Pacífico de Guatemala: Cincuenta años de historia” (disponible en el enlace anterior) realizado por los biólogos Andrea A. Cabrera Arreola, Jenniffer S. Ortiz Wolford, Mildred Fabiola Corona Figueroa, Victor M. Gudiel Corona del Centro de Estudios Conservacionistas y de la Escuela de Biología de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
El pasado 19 de febrero, la jefa de Infectología de adultos y nosocomiales del Hospital Roosevelt, Dra. Iris Cazali dictó para la comunidad universitaria y público en general, la conferencia: “Características del SARS-COV-2, mecanismos de transmisión y protocolos de prevención”, a través de un evento organizado por el Programa de Investigación Interdisciplinaria en Salud, de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos.
Fue a inicios de la década de los noventa, durante la gestión del ingeniero Edgar Franco, cuando la Dirección General de Investigación obtuvo a través de Radio Universidad, un espacio radial semanal, dedicado en primera instancia a dar a conocer los resultados de los proyectos de investigaciones que se desarrollaban en la Universidad de San Carlos, a través de los Programas Universitarios de Investigación de la DIGI.
El pasado 27 de enero, se conmemoraron los 50 años del fallecimiento del expresidente Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, 14 de septiembre de 1913-Ciudad de México, 27 de enero de 1971), por lo cual la Editorial digital E-DIGI de la Dirección General de Investigación comparte el documento Jacobo Arbenz: “Soldado del pueblo”, “Coronel de la primavera” del Dr. Jorge Solares disponible en el enlace anterior, el cual incluye en su primera parte un compendio de publicaciones, que describen la vida de Jacobo Árbenz, desde su nacimiento hasta la presidencia. Dado a que este escrito fue originalmente elaborado para construir el guión del documental de TV USAC en la conmemoración del centenario del nacimiento de Jacobo Árbenz: “el texto no constituye una investigación original sino un compendio de las fuentes que aparecen en las referencias” (Solares, 2015).
Hace 45 años, el miércoles 4 de febrero de 1976, a las 03 horas con 33 minutos, según citan las fuentes de la época, los guatemaltecos fueron despertados por un movimiento telúrico de gran magnitud (7.5 escala Ritcher). Los siguientes 39 segundos de terror que vivió la población, dejaron como resultado gran parte de la ciudad capital reducida a escombros, colapso de viviendas, edificios, red de fluido eléctrico, redes de agua potable, carreteras y lo más lamentable, un saldo trágico de 23 mil fallecidos y más de 1 millón de damnificados en lo que es considerado por muchos, el terremoto más destructivo en la historia reciente de nuestro país.
En 2014, inició la fase de reconocimiento arqueológico e investigación del Proyecto Arqueológico Atlas Jalapa, coordinada Christopher Martínez —arqueólogo e investigador guatemalteco—, avalado por el Centro Universitario de Suroriente y cofinanciado por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Hoy se llevó a cabo la primera reunión de coordinación del año, entre la Dirección General de Investigación (DIGI) y el Centro de Investigaciones Tecnológicas del Sur, donde fue definida la hoja de ruta a través de la cual se impulsará el trabajo de investigación que desarrollará el CIT USAC SUR, dependencia creada por la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2020.