Noticias

Viernes, 03 Julio 2020 16:22

DIGI: 39 años de investigación científica en la USAC ( I PARTE) Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
La Digi fue creada el 1° de julio de  1981 durante la administración del Rector Mario Dary, como el ente coordinador del Sistema de Investigación en la USAC La Digi fue creada el 1° de julio de 1981 durante la administración del Rector Mario Dary, como el ente coordinador del Sistema de Investigación en la USAC Arte: Unidad de Publicaciones DIGI

El pasado 1° de julio, en el marco de un aniversario más de su fundación, la Dirección General de Investigación (DIGI), desarrolló el foro: 39 años de investigación científica en la USAC: incidencia y aportes a la sociedad guatemalteca. Previo al inicio del foro, además de presentar una reseña histórica sobre su creación, el Director General de Investigación, Doctor Félix Aguilar Carrera dio a conocer aspectos puntuales que buscan actualmente transformar el sistema de investigación dentro de esta casa de estudios superiores, para que pueda continuar respondiendo a las necesidades de país y contribuyendo a la solución de los problemas nacionales.

El Director de la DIGI destacó la extensa experiencia que ha acumulado esta dependencia a lo largo de 39 años, principalmente, en el proceso de institucionalizar, coordinar e impulsar la investigación dentro de la USAC, a través de un equipo administrativo que tiene a su cargo los Programas Universitarios de Investigación (PUI). 

Resaltó también el trabajo de las 44 unidades de investigación que integran actualmente el sistema de investigación de la Universidad de San Carlos, el más grande a nivel centroamericano y principal promotor de investigaciones a nivel nacional.  En este sentido, el Doctor Aguilar se refirió también al incremento al presupuesto del Fondo de Investigación que, por disposición de la administración actual y con el aval del Consejo Superior Universitario alcanza en este momento el 1% del presupuesto total destinado a la USAC.

“Este es un logro muy importante para el Sistema de Investigación después de 39 años de existencia, ya que estos recursos permitirán dar mayor impulso a la investigación e iniciar el proceso de transformación del sistema; estamos conscientes de que para continuar respondiendo a las necesidades de la sociedad guatemalteca y a la misma estructura de la Universidad de San Carlos, es necesario hacer ciertos ajustes y estos están reflejados en la Política de Investigación que fue presentada hace pocos días al Consejo Superior Universitario”, explicó.

Finalmente aseguró que el reto queda ahora en manos  del Órgano Consultivo y Asesor del actual Consejo Coordinador e Impulsor de la Investigación en la Universidad de San Carlos –CONCIUSAC-, que en un próximo congreso deberá revisar la Política de Investigación que ya cuenta con el aval del  CSU  para lograr las mejoras y ajustes que  consideren necesarios".

Foro: 39 años de investigación científica en la USAC: Incidencia y aportes a la sociedad guatemalteca.

“La Investigación científica en salud y el beneficio a la humanidad”. Dr. Rafael Fernández-Botrán

La exposición del Dr. Fernández- Botrán se enfocó en destacar los avances y beneficios de la ciencia, particularmente en el área de Salud, partiendo de la información relacionada a las distintas epidemias que se han registrado a través de la historia a nivel mundial. 

El especialista inició citando las pandemias que causaron mayor daño a la humanidad dado su índice de mortalidad, siendo estas: la peste bubónica que acabó con casi un 30-50% de la población europea durante la edad media, y la epidemia de viruela que fue traída por los conquistadores europeos y que acabó con casi el 90% de la población indígena de América, en ese entonces. El científico hizo mención de la epidemia por COVID- 19 que actualmente contabiliza medio millón de muertes alrededor del mundo, pero se refirió a ella como considerablemente menor en relación con las otras pandemias registradas en la historia.

Calificó también como una “pandemia” la ignorancia en la que por siglos vivió la humanidad, factor determinante para la expansión de muchas enfermedades, ya que se desconocía el origen de estas y por ende resultaba difícil prevenir, mucho menos atacar la enfermedad. Menciona como dato importante la expectativa de vida en el antiguo Egipto o antigua Grecia, que era de 30-35 años. En la Edad Media este promedio no había variado mucho. "En países como Guatemala, en 1,900 aún la expectativa de vida rondaba los 30 años" afirma Fernández-Botrán. 

¿Qué factores influyeron en el aumentó la expectativa de vida en el mundo?

Según explicó el científico, el aumento en la expectativa de vida no se debió a que nuestra biología haya cambiado de la noche a la mañana.  Hubo un factor determinante para este cambio. A finales de 1,700 en Europa se empezó a aplicar el método científico, lo cual con el paso del tiempo trajo significativos avances, como el agua potable,  la vacunación, (la primera de ellas fue la de la viruela),  el conocimiento de microorganismos,  el descubrimiento de los antibióticos; todo ello  influyó notablemente en el aumento de la  expectativa de vida para la población del mundo en general  y  fue producto de la investigación científica.

En su exposición el conferencista destacó el mérito de Edward Jenner conocido como “El padre de la vacunación”, que sin ser el primero en realizar este tipo de estudios, sí fue el primero en aplicar un enfoque científico a su teoría, lo cual marcó la diferencia.  Fue de esta manera que a inicios de 1,800  la vacunación se había extendido desde Inglaterra a otros países de Europa.  "El beneficio de la vacunación a la salud mundial es enorme, ya que ha llegado incluso a reducir hasta en 90% y  100%  los casos y muertes por distintas enfermedades" afirma Fernández.

Otro gran avance de la investigación en el campo de la salud, fue el descubrimiento de la teoría microbiana de la enfermedad,  pues es a partir de entonces que  surge la preocupación por la higiene, la pasteurización, la antisepsia en las cirugías y otras contribuciones que han mejorado significativamente la salud mundial. Explicó que, a través de los años,  la investigación  ha  logrado realizar otros grandes descubrimientos que van desde la insulina, el manejo de enfermedades con apoyo de la epidemiología, la erradicación de vectores,  hasta logros relativamente más recientes como la secuenciación del genoma humano; todos estos representan grandes contribuciones a la salud mundial.

“La secuenciación del genoma humano,  por ejemplo, que es considerado por los científicos como uno de los grandes logros de la ciencia, llevó más de 13 años y costó más de 2 billones de dólares; sin embargo, gracias a la investigación este proceso ahora puede hacerse por menos de 10 mil dólares, en unos cuantos días;  pero lo más valioso es que este descubrimiento nos permite hoy estudiar y comprender de mejor manera enfermedades humanas como el cáncer”.

Afirmó que, la inmunología (su área de especialidad) es considerada un gran avance, pues ha permitido a los médicos conocer un sistema que  protege al organismo contra toxinas y patógenos,  e identificar además  el rol de los anticuerpos y las células: “Hemos generado anticuerpos monoclonales que podemos usar en el tratamiento contra el cáncer, y enfermedades auto-inmunes y quizá ahora también en la pandemia del COVID-19” explicó.

En relación a la pandemia actual, el científico aseguró que, aunque todavía está en discusión el tratamiento más adecuado, en estos pocos  meses, desde la aparición del virus, existen ya más de 115 vacunas en proceso de investigación alrededor del mundo, lo cual refleja, en su opinión, una cantidad y un nivel de investigación inmenso.

El Doctor Fernández-Botrán  finalizó su exposición resaltando el rol de la Investigación dentro de toda universidad, así como la necesidad de promover la publicación científica y las consideraciones éticas en la investigación en salud,  principalmente en aquellas que involucren a seres humanos y/o animales. “Debe existir en toda casa de estudios tres elementos básicos: Educación-Servicio-Investigación; y la investigación es la esencia de la universidad y del progreso” concluyó.  

 

 

El Doctor Gabino Rafael Fernández Botrán, es Químico Biólogo egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, PhD en Microbiología e Inmunología por la Universidad de Kansas, EE.UU, destacado investigador y profesor en el área de Inmunología,  actualmente se desempeña como profesor  asociado e investigador en la Universidad de Lousville Kentucky, Estados Unidos; es miembro del Centro de genética y medicina molecular de la misma universidad. Autor de más de 40 trabajos científicos y 70 resúmenes en su especialidad y cuenta con diferentes reconocimientos por su trabajo científico, especialmente relacionado a la inmunoterapia del cáncer. 

 

 

Visto 21461 veces Modificado por última vez en Viernes, 03 Julio 2020 18:41
Bárbara Argüello

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Enero 2026  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
     1  2  3  4
  5  6  7  8  91011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux