Noticias

Lunes, 31 Marzo 2025 15:11

Jóvenes científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Inauguración del Foro "Voces que inspiran" Inauguración del Foro "Voces que inspiran" Fotografía: DIGI

La Dirección General de Investigación y el Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala, organizaron de manera conjunta el foro: “Voces que inspiran: jóvenes investigadoras y su camino en la ciencia”, el cual fue presentado en el marco del Día Internacional de la Mujer en el auditórium Francisco Vela de la Facultad de Ingeniería, el pasado miércoles 5 de marzo.

A través de este foro, se destacó el trabajo investigativo de cuatro jóvenes de diferentes unidades académicas de la USAC, que lograron incursionar tempranamente el campo de la investigación científica.

Panelistas invitadas:

  • Melina Beteta (Facultad de Ingeniería): estudiante de Ingeniería Química con pensum cerrado. Ha colaborado en varias investigaciones relacionadas con extractos vegetales, a través del laboratorio de investigación en extractos vegetales de la Facultad de ingeniería, (LIEXVE) en donde ha realizado un trabajo sobresaliente como auxiliar de investigación.
  • Alejandra García (Facultad de Agronomía): estudiante de la carrera de Sistemas de Producción Agrícola, con pensum cerrado. Su trabajo como auxiliar de investigación le ha permitido adquirir experiencia en el cultivo de maíz, así como la implementación y ejecución de ensayos de campo con enfoque especial en mejoramiento genético  con el fin de desarrollar soluciones innovadoras a problemas de seguridad alimentaria. Una de las experiencias más enriquecedoras que ha obtenido en el campo de la investigación fue haber logrado una pasantía académica en la Universidad de agrobiología y recursos alimentarios en Nitra, Eslovaquia.
  • Aracely Xicón (Escuela de Ciencias Psicológicas): licenciada en Psicología. Ha participado en investigaciones relacionadas con incidencia de depresión en el consumo de sustancias, estereotipos de género y salud mental positiva en estudiantes de la USAC. También participa activamente como voluntaria en el proyecto “Transformando vidas”, que brinda acompañamiento y orientación a mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia.
  • Soveida Delgado (Facultad de Humanidades, Centro Universitario de Sololá): profesora en Ciencias Naturales con orientación ambiental. Estudiante de la carrera de Trabajo Social con pensum cerrado. En 2024 inició su experiencia como auxiliar de investigación en el Centro Universitario de Sololá, CUNSOL en una investigación relacionada a la formación académica y el nivel de resiliencia ante el cambio climático en establecimientos educativos públicos del ciclo diversificado en Sololá.

La moderación del foro estuvo a cargo de la Directora General de Investigación, Doctora Alice Burgos, quien subrayó que las mujeres aún en la actualidad continúan enfrentando una serie de barreras y limitaciones en el camino hacia sus metas y sueños.   Sin embargo, destacó el trabajo investigativo de las cuatro jóvenes científicas que participaron en esta actividad y afirmó que: “El desarrollo de la ciencia necesita más voces femeninas que nos ayuden a ver de distintas formas el abordaje de un problema de estudio, a utilizar distintas metodologías y obtener distintas interpretaciones”.

También participó en la moderación de la actividad la Directora del Instituto Universitario de la Mujer (IUMUSAC), Maestra Elda Marroquín, quien se refirió a la importancia de fortalecer las habilidades de los futuros profesionales en el campo de la investigación: “La comunidad académica tiene el deber y el privilegio de contribuir al avance del conocimiento y a la formación de las próximas generaciones y hoy, ha sido enriquecedor escuchar en voz propia, la experiencia de estas jóvenes investigadoras”.

 Las panelistas coincidieron en recomendar a otros estudiantes que deseen incursionar en el área de la investigación científica, mantenerse en la constante búsqueda de nuevo conocimiento, aprender a organizar el manejo de los recursos, sobreponerse a los obstáculos y  aprender a trabajar en equipo, ya que cada uno en su disciplina, aporta para lograr el éxito de un proyecto de investigación.

¡Alejandra, Melinna, Soveida y Aracely  nos representan y son orgullosamente sancarlistas!

 

 

 En el orden acostumbrado: Soveida Delgado (CUNSOL), Aracely Xicón (Escuela de Ciencias Psicológicas), Melinna Beteta (Facultad de Ingeniería) y Alejandra García (Facultad de Agronomía)

Visto 211 veces Modificado por última vez en Lunes, 31 Marzo 2025 15:22
Bárbara Argüello

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Abril 2025  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
   1  2  3  4  5  6
  7  8  910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux