Entrevistas

“Son los polinizadores más importantes, por cantidad, diversidad y eficiencia”: 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
Celebración del Día Mundial de las Abejas en una escuela de la ciudad capital. Celebración del Día Mundial de las Abejas en una escuela de la ciudad capital. Fotografía: Cecon

En octubre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas, acordó declarar el 20 de mayo “Día Mundial de las abejas”, para crear conciencia sobre la importancia de estos polinizadores y su valiosa contribución al desarrollo sostenible, pero también para llamar la atención sobre las amenazas que sobre ellas existen y que a su vez, ponen en peligro la reproducción de gran variedad de plantas y cultivos alimentarios.

 

En Guatemala como en muchos otros países, las abejas son asociadas generalmente a su trabajo como fabricantes de miel, sin embargo, pocos saben que solo en nuestro país existen más de 370 especies, y que es una minoría de estas la que se organiza en colmenas con estratos sociales marcados.  Son insectos muy organizados que trabajan en castas y que dependiendo del clima predominante alrededor de su hábitat pueden formar colmenas que van desde 15 mil hasta 80 mil elementos.

 

Investigación para Todos entrevistó a la bióloga Natalia Escobedo Kenefic, quien en 2018 coordinó el proyecto de investigación:  Distribución potencial de las abejas nativas de Guatemala ante posibles escenarios del cambio climático, avalado por el Centro de Estudios Conservacionistas y financiado por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos. 

 

Escobedo explica acerca de las variedades más conocidas en Guatemala: “La Apis mellifera, es la abeja que todos conocemos, la que produce miel,  esa abejita que pica muy fuerte y produce alergias; es abundante en nuestro país, ya que, precisamente por su producción se le cuida mucho, sin embargo, algunas de ellas suelen escapar del cuidado de los apicultores y pasan a vivir de forma silvestre. Es originaria de Europa y Asia”.

 

La bióloga afirma que la variedad “africanizadas”, surgió en Brasil a finales de la década de los 50, cuando algunas abejas que habían sido importadas del África para intentar obtener una especie más resistente y productiva, escaparon de un laboratorio, se multiplicaron y posteriormente se mezclaron con las abejas melíferas, tanto con aquellas manejadas, como las de estado silvestre.  

 

Las abejas sin aguijón, por otra parte, son abejas sociales, con castas y estructura social muy parecida a la de las abejas de la miel. Al menos 33 especies de abejas sin aguijón son nativas de Guatemala y al igual que la  melífera, son abundantes y viven en colonias grandes. Son las que producen la miel de “talnete” y la “miel blanca”.  La razón de la pérdida del aguijón durante su evolución no está clara, sin embargo, ellas tienen garantizada su defensa, ya que en lugar de inyectar el veneno: ¡Muerden!   

 

Conocimiento y sensibilización para convivir en armonía

IPT: ¿Es justificado el temor que en algunas personas producen las abejas?

NEK: “En Guatemala, un panal de abejas melíferas en estado silvestre es africanizado… ¡Sin duda!

Sin embargo, rara vez atacan sin razón. Como mencionamos, las abejas tienen castas: reinas, zánganos y obreras.  Estas últimas se dividen en obreras, soldados y nodrizas. Los únicos que atacan son los soldados.  Si una persona se acerca demasiado o molesta un panal, los soldados saldrán a defender su casa y así es como generalmente se dan los casos que escuchamos en las noticias. También se han registrado casos de ataques a personas que se encontraron accidentalmente con un enjambre; los enjambres se dan cuando una colmena va a dividirse y una abeja reina se lleva un grupo de obreras para formar un nuevo panal.  En este momento sí son peligrosas, por esa razón si una persona ve o escucha un enjambre, debe alejarse y entrar a un lugar cerrado lo antes posible”.

 

IPT: ¿Qué debemos hacer si encontramos un panal cerca o dentro de casa?

NEK: “Si un enjambre llega a la casa, lo más recomendable es ponerles humo abajo y eso probablemente las ahuyentará.  Destruir un panal podría ser muy peligroso. Lo ideal sería contactar a un apicultor para retirar el panal, pero claro, no siempre tenemos uno cerca, así que también a través de  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.  y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. pueden escribirnos para ponerles en contacto con uno de ellos y así rescatar la colmena,  si realmente consideran que les está causando un problema”.

 

IPT: ¿Cuál es realmente el trabajo que llevan a cabo las abejas dentro del ecosistema?

NEK: “La gran mayoría de abejas visitan las flores para obtener su comida y en ese proceso llevan el polen de un lugar a otro, esto es esencial para favorecer la diversidad de plantas y hacerlas más resistentes. Más del 90% de las plantas con flores necesitan polinizadores que trasladen el polen de un lugar a otro y quienes se encargan de este proceso casi en su totalidad, son las abejas. Ellas son los polinizadores más importantes, por cantidad, por diversidad y por eficiencia. Gran cantidad de los productos agrícolas necesitan polinización para seguir produciéndose”.

 

IPT: ¿Son muchos los cultivos que dependen de ese trabajo de polinización en Guatemala y en el mundo?

NEK: “En Guatemala, el café y el cardamomo, dos de los principales productos de exportación son polinizados por las abejas. Fuera de nuestro país existen muchos otros productos que, sin polinización, simplemente no podrían producirse, como las almendras por ejemplo.  En California este es uno de los productos agrícolas más importantes y los agricultores han llegado al punto de alquilar colmenas para sus plantaciones.  Así de importantes son las abejas”.

 

IPT: ¿Cuál es la principal amenaza sobre las abejas actualmente?

NEK: “Investigaciones han demostrado que una de las principales razones de muerte masiva de abejas es la pérdida de áreas naturales, específicamente por los monocultivos que abarcan cientos de kilómetros, donde no existen los recursos de los cuales depende la vida de estos animalitos; otras causas conocidas son los insecticidas, algunas enfermedades y el cambio climático que también se considera una amenaza para ellas actualmente. La buena noticia es que desde nuestros espacios podemos ayudar a protegerlas con acciones simples: sembrando flores en nuestro jardín. A ellas les gustan las flores amarillas y moradas, las plantas tipo manzanilla, pericón, salvia, menta… ¡La chilca les encanta! Sí. Las plantas medicinales y las abejas se llevan muy bien”.

 

Programa de educación ambiental

La Unidad de biodiversidad del Cecon en coordinación con el Jardín Botánico y el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Carlos, trabajan constantemente en organizar y promover actividades de educación ambiental enfocadas en dar a conocer la importancia de las abejas nativas de Guatemala y de otros polinizadores, fruto del conocimiento acumulado durante muchos años de investigación.

“Por varios años consecutivos hemos organizado las actividades: ¿Quién lleva el polen? y la celebración del Día Mundial de las Abejas. También llevamos material educativo y charlas por invitación de diversas instancias, y hemos visitado escuelas para que los niños aprendan sobre las abejas mientras juegan y se divierten.  Este año, debido a la situación por la pandemia del Covid-19, la actividad por el Día Mundial de las Abejas se desarrollará de manera virtual, a través de concursos y otras iniciativas que estaremos promoviendo por medio de nuestras redes sociales. Pueden consultar en Facebook: Abejas Nativas GT – Cecon, Usac y en Instagram: biodiversidad_cecon), las cuales están dirigidas a público de todas las edades.  ¡Todos están cordialmente invitados a participar!” concluye nuestra entrevistada.

Las abejas, al igual que los murciélagos, mariposas, colibríes y muchas otras especies son polinizadores que resultan esenciales en los agrosistemas de producción y por esa razón contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y a la conservación de la biodiversidad, que está considerada como un elemento fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

 

 Bióloga Natalia Escobedo Kenefic en trabajo de campo, junto a su equipo de investigación.  Fotografía: Ubio-CECON.

 

 Abeja solitaria (no social) Fotografía: Ubio-Cecon.

 Actividades de educación ambiental impulsadas por el Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos. Fotografía: CECON.

Visto 56182 veces

Búsqueda en el sito

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Diciembre 2024  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
        1
  2  3  4  5  6  7  8
  9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031     
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux