Entrevistas

"Ser investigadora permite participar directamente en la realidad del país" Guisela López, investigadora especialista en estudios de género. Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)
Guisela López, investigadora y comunicóloga especialista en estudios de Género. Guisela López, investigadora y comunicóloga especialista en estudios de Género. Fotografía propiedad de Guisela López.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, conversamos sobre mujeres, investigación, ciencias sociales y otros temas, con la Doctora Guisela López, comunicóloga y especialista en estudios de género, investigadora y coordinadora de proyectos de investigación, en diferentes instancias de la Universidad de San Carlos de Guatemala; escritora, poeta y crítica literaria feminista. Durante su trayectoria, ha recibido reconocimientos como escritora e investigadora a nivel nacional e internacional otorgados por universidades de España y Guatemala; Casa de las Américas, Cuba, entre otros.

 1. INVESTIGACIÓN PARA TODOS: ¿Qué significa ser investigadora, qué significado tiene para usted la investigación?

 

DOCTORA GUISELA LÓPEZ: Ser investigadora permite participar directamente en la realidad del país, porque para investigar es necesario posicionarse desde un punto de vista epistemológico. Y desde allí realizar una lectura de la sociedad y sus dinámicas. Como investigadora una participa de la búsqueda de soluciones de los problemas de nuestro tiempo desde la construcción de nuevos conocimientos. Desde mi formación académica en la teoría feminista la investigación es un medio para realizar una lectura en clave de género y develar ante el mundo cuales son la situación, necesidades y aportes de las mujeres. Entonces la meta es develar esa otra historia silenciada por siglos, que ha borrado la presencia de las mujeres en las distintas disciplinas.

2. IPT: ¿Qué ha significado ser coordinadora de proyectos de investigación en Ciencias Sociales con la DIGI-USAC? 

DGL: Considero que la investigación juega un papel relevante en la educación superior ya que se convierte en el medio para profundizar en el análisis de los retos que conlleva la modernidad y su actual tendencia a privilegiar lo tecnológico en detrimento de las humanidades y las ciencias sociales, dando como resultado una crisis causada según Morin por una separación de los saberes, que ha ocasionado la ausencia de pensamiento crítico. De modo que, los proyectos realizados en la DIGI me brindaron la oportunidad de explorar los discursos y el papel de la Universidad de San Carlos de los años setenta. Analizar la producción literaria y periodística de intelectuales que, inspirados en el desarrollo del pensamiento crítico generado en el contexto de la revolución de octubre, dejaron importantes legados desde el periodismo y la literatura, como:  Alaíde Foppa y José María López Valdizón, ambos casos paradigmáticos de intelectuales comprometidos con su momento histórico, que después de haber sido desaparecidos durante el conflicto interno en Guatemala, habían sido casi borrados y eran desconocidos en el país.

Desde otra línea de investigación, se realizaron estudios situados, con enfoque de género e interculturalidad, dirigidos a profundizar en las repercusiones que ha tenido para la Universidad de San Carlos de Guatemala el proceso de incorporación de las tecnologías de información y comunicación.

3. IPT:¿Cuáles han sido los principales retos, a lo largo de estos años como investigadora y coordinadora de proyectos en DIGI?

DGL: Considero que esta experiencia contribuyó a mi formación como investigadora, porque la teoría requiere de su contraparte práctica, que se forja en el trabajo de campo. De manera que, a través de la coordinación de ocho proyectos, y mi participación como investigadora asociada en dos proyectos más, uno de ellos en marcha, he podido afinar la mirada desde los procesos metodológicos, con el fin de definir nuevas rutas. Otro punto ha sido el aprendizaje en el desarrollo de criterios de calidad y rigor académico en el trabajo.

4. IPT: ¿Su experiencia también le ha permitido formar parte de otras redes de investigación?

DGL:  Si. Fui invitada a formar parte de la Red de Investigación de la Historia de la Literatura en América Central, coordinada por la Dra. Consuelo Meza Márquez desde el Cuerpo de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. De manera que a través del desarrollo de varios coloquios se trabajó en la construcción de una historia de la literatura escrita por mujeres en América Central.  También he participado en convocatorias del grupo de investigación en Escritoras y Personajes Femeninos en la Literatura (EPERFLIT) que reúne esfuerzos de la Universidad de Salamanca, España, y la Universidad Autónoma Metropolitana de Ciudad de México. Finalmente he tenido participación en la creación de una Red de investigación de la literatura de mujeres en América Central (RILMAC)

5. IPT: En su experiencia, ¿Cuáles son las principales diferencias en materia de investigación entre los países en los que se ha desempeñado?

DGL: Considero que la experiencia ganada en DIGI me ha permitido jugar un buen papel en los equipos de investigación regionales. Identifiqué algunas diferencias a considerar como el desarrollo de proyectos de largo alcance, a diferencia de los proyectos de once meses. Otra diferencia observada es que existen institutos de investigación en estudios de género, y programa de investigación feminista en la UNAM de México, una figura que no tenemos en la USAC y que se hace necesario promover, ya que el Instituto Universitario de la Mujer es únicamente un ente promotor de política pública, pero no desarrolla programas de investigación orientados a promover la equidad.

6. IPT: ¿Cuáles diría que son los retos que actualmente enfrenta la investigan en el campo de las ciencias sociales?

DGL: Uno de los principales ha sido el de investigar en tiempos de pandemia, desarrollar un proyecto de investigación en esas condiciones ha requerido sortear serias dificultades en el acceso a fuentes. Sin embargo, ha incentivado la creatividad de emplear otros recursos como la virtualidad para el desarrollo de espacios de intercambio académico. Otro de los retos ha sido la resistencia para la incorporación del enfoque de género e interculturalidad en los diseños de investigación y en las publicaciones. Uno de los proyectos realizados en 2015 realizó una exploración de los avances en la incorporación de estos enfoques en los centros e institutos de investigación de las unidades académicas y evidencio la necesidad de avanzar.

La Doctora Guisela López, ha contribuido también a fundar y coordinar espacios de formación literaria como la Cátedra Alaíde Foppa, el Seminario de literatura feminista y el espacio Colectiva de mujeres en las artes y cierra la entrevista con un mensaje a las científicas guatemaltecas: “Desde lo personal considero que la investigación nos brinda la posibilidad de realizar cambios en la sociedad. Considero que como señala Eulalia Pérez Sedeño, es asumirnos sujetas cognoscibles, pero también sujetas cognoscentes del conocimiento. Las invito para que, desde distintas disciplinas, desarrollen estudios con enfoque de género y feminista, para que sus investigaciones contribuyan a visibilizar las condiciones, necesidades y aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad. Las convoco a posicionar nuestra autoridad epistémica en la academia, porque es urgente ampliar el conocimiento desde una epistemología que incluya a las mujeres en la definición de humanidad.”

 

 La Dra. Guisela López ha publicado nueve poemarios, doce libros académicos y ha contribuido a fundar espacios de formación literaria.     Fotografía propiedad de Guisela López. 

 

Visto 19829 veces

Búsqueda en el sito

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Octubre 2024  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
   1  2  3  4  5  6
  7  8  910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux