El contenido refiere mitos acerca de los orígenes de los habitantes de la región y otros temas sociales y políticos (Navarrete-Pellicer, 2019, p. 94). Durante la danza, el mundo de los vivos entra en contacto con el de los muertos, donde recordar a los ancestros es una manera perpetuar el pasado y una forma de proyección de futuro, cuando los vivos se reúnan con sus ancestros.
El parlamento de este baile fue descubierto en 1855 por el abate francés Charles E. Brasseur de Bourbourg. El abate lo transcribió siguiendo el dictado de Bartolo Sis, quien era el encargado de resguardar el parlamento del baile (Acuña, 1975). La música de este baile-drama es de sones, fanfarrias y gritos de guerra ejecutados por los personajes principales, y por un ensamble de dos trompetas naturales y un tun o teponaztle; la antigüedad de este conjunto instrumental se puede constatar en los murales de Bonampak correspondientes al Periodo Clásico Maya (Navarrete-Pellicer, 2019, p. 94).
Para más información visite nuestra revista en línea Ciencias Sociales y Humanidades, 6 (1): Patrimonio cultural inmaterial: una revisión crítica , donde encontrará las siguientes textos y un acervo fotográfico: "El baile drama del Rabinal Achi: Notas críticas a la proclama", "Las transcripciones musicales del Baile Drama del Rabinal Achi","Xajooj Tun o Baile del Tun: Un registro fotográfico sobre el Rabinal Achi".
Referencias
Navarrete-Pellicer, S. (2019). El baile drama del Rabinal Achi: Notas críticas a la proclama. Ciencias Sociales y Humanidades, 6 (1), 93-99. https://doi.org/10.36829/63CHS.v6i1.744
Acuña, R. (1975). Introducción al estudio del Rabinal Achí. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.