En estas fechas son propicias para reconocer el legado al estudio de la cultura y religiosidad popular, de personas que han partido antes que nosotros, tal es el caso del historiador Haroldo Rodas, quien fue un especialista destacado en esta temática como las tradiciones de fin de año y la Semana Santa, la cuales desarrollo en publicaciones, conferencias, entrevistas como lo señala la historiadora del arte Gabriela Ugalde docente en la UNAM en el archivo “Haroldo Rodas: promotor del arte y la cultura entre México y Guatemala” disponible en el enlace anterior.
La Editorial E-DIGI de la Dirección General de Investigación invita a la lectura del libro electrónico El Obrador de Blas de Abila, maestro platero del siglo XVIII en Santiago de Guatemala (disponible en el enlace anterior) de la historiadora María del Carmen Muñoz Paz, investigadora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) el cual constituye un resultado de la investigación “El arte de la platería y las familias de plateros Ávila y Guerra en la Nueva Guatemala de la Asunción, 1776-1820”. Según la especialista en historia del arte Naiara Ardanaz-Iñarga (2019), profesora de Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra:
El libro de María del Carmen Muñoz Paz combina algunos de los intereses que la autora ha desarrollado a lo largo de su carrera, la historia social, urbana, la labor de archivo como fundamento de la investigación histórica, así como la platería. Sorprende el enfoque de microhistoria que tiene este trabajo dedicado al obrador del maestro platero y grabador Blas de Abila y Quevedo, en el que los planos local, nacional e internacional se entrelazan de manera espléndida.
No events |
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |