El pasado 28 de octubre concluyó el VI Encuentro de la Red Napiniaca de Etnomusicología “Hablando de música y entorno sonoro en tiempos de pandemia realizado” con la presentación de las ponencias: “El protagonismo de maestros músicos indígenas en clases virtuales en un Brasil pandémico” a cargo de la Dra. Magda Dourado Pucci, “Reflexiones críticas sobre la docencia online: enseñar etnomusicología en la pandemia por COVID-19” por el Dr. Roberto Campos Velázquez de la Facultad de Música de la UNAM y ¿Qué pasó con los músicos pampeanos en pandemia? Nuevas estrategias y viejos reclamos en un contexto que parece no tener fin” por la Dra. Ana Romaniuk de la Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Nacional de La Pampa, moderadas por el Dr. Joan de la Creu Godoy Tomàs, disponibles en https://www.facebook.com/digienlinea/videos/242906687730396/
Desde muy joven, demostró interés por el desarrollo de la Cultura y las Artes; Ana Patricia Fumero Vargas, Doctora en Historia por la Universidad de Kansas, posee una destacada trayectoria académica y docente y se ha hecho acreedora a numerosas distinciones por su trabajo y publicaciones en el campo de la cultura, la historia y las artes, entre otras. Las más de 115 publicaciones que acumulaba ya en 2017 llevaron a la Universidad de Costa Rica a distinguirla como la Investigadora del Año en el Área de Artes y Letras. Desde hace varios años dirige el Instituto de Investigaciones en Arte en esa universidad centroamericana.
El Martes 15 de octubre a las 18 horas, en el Auditorio Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Mexicano de la Embajada de México en la zona 10 capitalina, se realizará la presentación de: Canciones que hacen bailar el camino: Los b'ix rxin b'ey de los maya-tz'utujil de Santiago Atitlán, Guatemala, de la autoria Linda O'Brien-Rothe.
Aportes al Centro de Estudios Folklóricos
El área de Literatura oral fue creada gracias a los esfuerzos del Historiador Celso Lara Figueroa quien tuvo a cargo la misma desde su fundación en el año de 1975 al 2013. Debido a su vasto conocimiento sobre la riqueza cultural del país le permitió la creación de otras áreas de investigación con las que actualmente cuenta el Cefol, entre ellas la Religiosidad Popular.