Noticias

Jueves, 24 Julio 2025 12:39

USAC destaca en ENVIRO 2025 con propuesta innovadora para el tratamiento de aguas residuales Destacado

Valora este artículo
(1 Voto)

La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) reafirmó su compromiso con la solución de los problemas nacionales y el avance del conocimiento científico al participar en la 27ª International Scientific Conference ENVIRO 2025, celebrada los días 9 y 10 de junio en la ciudad de Nitra, Eslovaquia.

Durante este importante encuentro internacional, el Dr. Carlos Orozco Castillo, investigador del Instituto de Investigaciones Agronómicas de la Facultad de Agronomía, presentó la ponencia titulada: “Tratamiento de aguas residuales municipales por biorreactores fluidizados de biopelículas fijadas en soportes naturales derivados de cactáceas”.

El evento, organizado por la Facultad de Horticultura e Ingeniería del Paisaje de la Universidad Eslovaca de Agricultura en Nitra y la Facultad de Ingeniería Ambiental y Geodesia de la Universidad de Agricultura en Cracovia, Polonia, ha sido desde 1995 una plataforma de encuentro para compartir investigaciones y soluciones en torno a la mejora de la calidad ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales.

La investigación presentada por el Dr. Orozco Castillo aborda uno de los desafíos más apremiantes para las comunidades del occidente de Guatemala: el impacto ambiental derivado del crecimiento poblacional, el aumento en la demanda de agua y la consecuente generación de aguas residuales que deterioran los cuerpos de agua locales.

El estudio propone una alternativa ecológica e innovadora al uso de materiales plásticos en el tratamiento de aguas residuales. Se evaluó el desempeño de biorreactores de lecho fluidizado utilizando biopelículas fijadas en soportes naturales derivados de cactáceas, en particular el soporte Estenocereus spp. Los resultados fueron alentadores: se logró una remoción de DQO (Demanda Química de Oxígeno) entre el 50 % y el 63 %, destacando una eficiencia del 86.76 % con aireación cuando se utilizó el soporte de tuno.

Este proyecto es resultado del trabajo conjunto entre la Facultad de Agronomía, la Dirección General de Investigación (DIGI) y el cofinanciamiento del Fondo de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La propuesta busca no solo una mejora técnica en el tratamiento de aguas residuales, sino también una apuesta clara por la sostenibilidad y la reducción del uso de materiales contaminantes. El equipo de investigación, liderado por el Dr. Carlos Orozco Castillo, también fue integrado por el Dr. Sebastián Charchalac Ochoa, el Ing. Qco. Víctor López García y el Ing. Bryan López Pérez.

Con esta participación, la USAC demuestra que la ciencia pública y el conocimiento generado localmente pueden contribuir con soluciones concretas a los problemas ambientales del país, y al mismo tiempo posicionarse a nivel internacional como referente en investigación aplicada.

¡La USAC, comprometida con la ciencia y el desarrollo sostenible de Guatemala!

Visto 66 veces Modificado por última vez en Jueves, 24 Julio 2025 14:37

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Julio 2025  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
   1  2  3  4  5  6
  7  8  910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux