Artículos

El trabajo infantil no es un juego Destacado

Valora este artículo
(31 votos)
El trabajo infantil no es un juego Fotografía: Joseph Fuentes. Proyecto DIGI

¡Un niño prefiere jugar que trabajar porque es su espacio lúdico de aprendizaje! 

Los niños son ajenos a los factores que provocan su pobreza: los bajos ingresos familiares, la explotación de la niñez con fines de lucro, la violencia y el abandono hacia los niños y niñas, patrones de crianza que valoran el trabajo como castigo, el incumplimiento en la accesibilidad a la educación primaria y básica como bienestar social obligatorio y tutelado, y la escasa inversión y tecnificación en relación a la producción local. Para los hogares que viven en la pobreza, perder la contribución de un niño trabajador equivalente a perder el 20% de los ingresos que genera un adulto (OIT & IPEC, 2004, p. 11).

Según el Instituto Nacional de Estadística –INE- (2013, p. 12), una tercera parte de los guatemaltecos deja de estudiar antes de cumplir los 15 años. Y cuando la falta de acceso a la educación y el trabajo infantil se combinan  —como sucede en los departamentos con más población indígena— da como resultado que la escolaridad sea de 1.3 años, con relación al promedio general de 2.3 años en Guatemala, lo cual es muy bajo comparado con los 6 años promedio de América Latina (INE, 2013, p. 50). 

En muchas regiones como San Marcos, Huehuetenango y Alta Verapaz, el ciclo escolar se acorta debido a la migración agrícola en la cual los niños deben acompañar a sus familias. A partir de los 6 años, ya deben contribuir en las tareas agrícolas, actividad que se incrementa a los 11 años. Entre los 13 y 14 años ya son considerados trabajadores remunerados. A partir de los 16 años inician un proceso de migración laboral independiente.

 

Fotografía: Joseph Fuentes. Proyecto DIGI 

 

Trabajo infantil, una forma de perpetuar la pobreza

El INE estima que 3 de cada 10 niños indígenas trabajan, situación que se presenta especialmente en las comunidades lingüísticas awakateka, chuj, q’anjob’al de Huehuetenango, predominantemente en la agricultura. Mientras que, en las niñas hay mayor diversificación para otras actividades como el comercio, hotelería, restaurantes e industrias manufactureras (INE, 2013, p. 70).

En Guatemala, hay casi un millón de niños ocupados, de los cuales el 60,2% se dedican a la agricultura ganadería, caza, silvicultura y pesca. Otros se dedican al comercio, hoteles y restaurantes; mientras que otros trabajan en las industrias manufactureras, los servicios comunales, sociales y personales (INE, 2013, p. 13).

Con respecto al área urbana de la ciudad capital, en la conformación y crecimiento no planificado de las áreas precarias metropolitanas, están compuestas en su mayoría por emigrantes de distintas áreas geográficas del país. Por lo cual, las características propias de las comunidades, obliga a las familias a trabajar fuera de casa especialmente en el ramo de servicios.

En los parques de Tapachula Chiapas, México se puede observar niños y niñas indígenas entre 7 y 14 años provenientes de San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango y Huehuetenango, trabajando como vendedores ambulantes de golosinas y como jornaleros agrícolas. Algunas niñas también trabajan como domésticas, cocineras, y meseras. Y los niños, en el fronterizo río Suchiate, trabajando en el contrabando hormiga, como maleteros, cargadores de bultos, tricicleros (conductores de bicitaxis) y hasta como guías de migrantes.

El Código de Trabajo de Guatemala no contempla el traslado de menores de edad para trabajar fuera del país. Sin embargo, la erradicación del trabajo infantil parece estar ajena a la realidad tal como relata un niño de 14 años de La Reforma, San Marcos quien explica que, en algunas fincas mexicanas, la ración de alimentos entregada a los adultos, tiene que ser compartida con los hijos menores de edad que le acompañan.

Jornadas y formas de pago

En la pesca como fuerte actividad económica, los niños empiezan a trabajar a partir de las 3 de la mañana. En el área urbana el trabajo extrayendo arena las niñas y niños de 6 a 10 años, extraen arena de río con pala, azadón, cubeta, costal y de 13 a 17 años apalean la arena hacia los camiones en horarios de 7 de la noche hasta la madrugada. Para todas las actividades económicas, el trabajo de los niños puede alcanzar entre 9 y 10 horas diarias de trabajo.

En el corte del café, los niños y niñas de 1 a 2 años acompañan a la mamá. De 3 a 5 años, escogen café, cuidan hermanitos y juntan leña. De 5 a 7 años se encargan de recoger el café que cae al cortarlo. De 6 a 11 años, cortan, escogen y trasladan café. De 12 años en adelante, rinden las mismas tareas que realizan los adultos, pero el pago es recibido por el padre. De 15 años en adelante, el niño realiza el corte, limpia y acarreo de café y decide sobre su pago.

 

 Fotografía: Joseph Fuentes. Proyecto DIGI 

 

Actividades que involucran trabajo de niños y niñas

Sector

Actividades laborales

Agrícolas

 

Fertilización de cultivos. Corte de café, caña, cardamomo, melón, rosas, sandía, manía. Limpia, tapisca y desgranado de maíz. Jornaleros.

Domésticas

 

Cocinar. Barrer. Acarreo de agua. Corte y acarreo de leña. Cuidado de niños más pequeños. Limpieza. Lavado de ropa y utensilios de cocina. Llevar comida al campo. Moler maíz. Tortear masa de maíz.

Pecuarias

Corraleros. Pastoreo de animales.

Comerciales

 

Voceadores. Dependientes de negocios. Venta en almacenes. Venta de alimentos. Venta en buses Ventas en los mercados. Vendedores ambulantes: de flores, lotería, chicles, dulces, artesanías.

Servicios

 

Ayudantes de microbuses. Ayudantes de talleres mecánicos, carpintería, herrería, zapatería, panadería. Conducción de vehículos pesados. Cuidadores de carros de día y de noche. Oficios domésticos en casas ajenas. Expendedores de gasolina. Lustradores de calzado. Lava carros. Piñatería. Saca basura. Guajeros (para alimentarse y vestirse de la basura, para vender diversos artículos). Acarreo de bultos pesados

Industria

Maquilas de ropa. Guajeros para reciclaje de basura.

Artesanales

 

Elaboración de textiles. Alfarería. Elaboración de morrales de hilo o maguey. Elaboración de sopladores, petates, canastas de fibra vegetal. Cerería. Cohetería.

Construcción

Ayudantes de albañilería. Saca arena y canteros. Picapiedras.

Pesca

Pesca.

Denigrantes

 

Cantores en los buses. Distribuidores de drogas y objetos robados. Lanza fuegos (gas por la boca). Limosneros. Prostitución. Payasos.

Consecuencias y riesgos

En una consulta realizada en San Carlos Alzatate en Jalapa; San Juan Cotzal, Nebaj, y San Andrés Sajcabajá en Quiché; San Miguel Acatán en Huehuetenango; San Miguel Chicaj en Baja Verapaz; y áreas periurbanas de la ciudad de Guatemala, se estableció que las consecuencias del trabajo infantil son: enfermedades e infecciones intestinales y respiratorias, así como la propensión al paludismo, mordeduras de serpientes, contaminación por plaguicidas, lo cual disminuye las expectativas de vida de los niños trabajadores. La desnutrición por la precaria alimentación, así como dormir en condiciones desfavorables en los lugares de trabajo, condicionan la calidad de vida. Los pequeños cuerpos exhiben las ampolladuras y malformaciones físicas por el trabajo pesado.

Los accidentes, robos, explotación, violaciones y agresiones físicas hacen que los niños tengan pocas posibilidades de vivir una infancia prolongada y llena de juego. Su desarrollo es truncado precozmente y el maltrato infantil deja huellas de automarginación. El trabajo infantil no es un juego.

 

Fotografía: Joseph Fuentes. Proyecto DIGI 

 

Referencias

Caballeros, Á. (2017). Migración fronteriza de niños, niñas y adolescentes mam: entre la exclusión histórica y la seguridad migratoria. Ciencias Sociales y Humanidades,4 (1). Guatemala: Usac.

Instituto Nacional de Estadística. (2013). Informe Nacional sobre Trabajo Infantil en Guatemala de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. ENCOVI 2011. Guatemala: INE.

Organización Internacional del Trabajo, OIT. (2004). Síntesis de los resultados de la encuesta de trabajo infantil en Guatemala. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). Programa de Información Estadística y Seguimiento en Materia de Trabajo Infantil (SIMPOC).

Organización Internacional del Trabajo, OIT & Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, IPEC. (2004). Invertir en todos los niños. Estudio económico de los costos y beneficios de erradicar el trabajo infantil.Organización Internacional del Trabajo. Ginebra.

 

Visto 77394 veces

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Noviembre 2026  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
        1
  2  3  4  5  6  7  8
  9101112131415
16171819202122
23242526272829
30      
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux