Con motivo del Día Internacional de la Conservación del Suelo que se conmemora el 7 de julio de cada año, compartimos el artículo “Efecto del uso de la tierra sobre la erosión y sedimentación de los suelos en El Estor, Izabal” de los investigadores Erick Coc del Centro Universitario de Izabal y Eddi Vanegas de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala publicado en la revista Ciencia, Tecnología y Salud, Vol. 2, Núm. 1. de la Dirección General de Investigación de la USAC.
Según reportes de investigadores, en Izabal, Guatemala se documentó la presencia del “Pez Diablo” (Loricariidae) en 1996, en Izabal. A partir de allí, se conoció de la presencia de esta especie en lugares como la cuenca del Río Usumacinta, Petén y otras áreas del país.
Un equipo conformado por los biólogos investigadores del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), Fernando Castillo y María Schoenbek, además de la auxiliar de investigación Emily Pineda, evaluó los principales impactos ecológicos y socioeconómicos provocados por esta especie en nuestro país. La investigación se llevó a cabo en la Reserva Natural de Usos Múltiples de Monterrico.
¿Cómo llegan estas especies a nuestro país?
En el estudio cofinanciado por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 2021, se determinó que una de las principales vías por las que han ingresado estas especies a Guatemala, es a través de acuaristas, quienes los importan para colección o como “limpia-peceras”, y en muchos de los casos, cuando se dan cuenta de que la especie crece demasiado, deciden liberarlos en los cuerpos de agua del país, lo cual favorece su dispersión en hábitats no naturales.
“Al ser una especie exótica, que no tiene depredadores naturales en el área, su reproducción es muy rápida” afirma la bióloga María Schoenbek.
“Esta especie vive principalmente en agua dulce, pero otra de las características que los hace bastante adaptables, es que resisten ciertas condiciones de salinidad; en Monterrico, por ejemplo, que es un sistema de agua dulce y por temporadas de agua salada, es capaz de sobrevivir, aunque puede morir cuando la salinidad aumenta”, indica Emily Pineda, auxiliar de la investigación.
Pez Diablo es un nombre común que se le da a muchas especies de la familia, Loricariidae, que está conformada por 800 especies aproximadamente. En Guatemala se han documentado dos variedades.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) publicó en 2011 una lista negra de especies introducidas prohibidas en el país; 80 de estas correspondían a variantes de “Pez Diablo” y representaban el 84% de todas las especies prohibidas en Guatemala.
Fernando Castillo, coordinador de la investigación, recalcó: “En Guatemala está prohibida su comercialización, reproducción e importación; nuestro consejo es que no compren este pez, que ya está empezando a causar problemas. Creemos que hace falta visibilizar esta lista de especies prohibidas y tener un poco más de incidencia mediática para evitar la compra, importación y reproducción de estas”.
¿Qué impacto negativo trae el Pez Diablo?
A través de su investigación, el equipo logró documentar varios impactos negativos de la presencia del Pez Diablo:
Cuando de manera accidental o provocada se introducen especies exóticas en una zona geográfica, esto puede representar una alteración a nivel ecológico, ya que las especies que llegan pueden desplazar a las nativas, mediante la competencia por alimento y espacio; además se ha documentado que el “Pez Diablo” ingiere incidentalmente huevos de otras especies, lo que provoca su disminución.
Esta situación conlleva un impacto económico y social para las familias que dependen de los recursos pesqueros, no solamente porque disminuye la captura de peces comerciales, sino porque deben dedicar más horas a la pesca para lograr estabilizar la economía familiar.
Existen reportes, incluso de otros países, que indican que debido a sus hábitos alimenticios, esta especie, puede llegar a alterar los parámetros físico-químicos del agua en donde habita.
Se ha observado desechos de "Peces Diablo" cerca de los cuerpos de agua, donde probablemente son abandonados por los pescadores, lo cual constituye un foco de contaminación. Otra práctica que repercute en el ambiente es que, debido a sus espinas del “Pez Diablo” suele enredarse o romper las redes, por lo que algunos pescadores optan por dejarlas en el agua, lo cual contribuye también a contaminar los ríos o lagos, además que puede tener impacto negativo para las especies nativas o contribuir a la "pesca fantasma".
El coordinador de la investigación, Fernando Castillo, explica que, debido a todo lo que representa el "Pez Diablo", los pescadores de Monterrico tienen una percepción muy negativa acerca de él. Sin embargo, en entrevistas sostenidas durante el estudio, se estableció que muchos de ellos están dispuestos a capacitarse para encontrar la manera de poder aprovecharlo:
“En Guatemala aún no se ha encontrado qué hacer con la biomasa capturada de esta especie, pero sabemos que existen iniciativas en México que evalúan posibilidades para generar alimentos para animales a partir de la harina de este pez y otras ideas; son opciones que podían ser analizadas y convertirse en una oportunidad para los pescadores en Monterrico y otras áreas del país” afirmó.
Si desea conocer el informe final de esta y otras investigaciones cofinanciadas por la DIGI visite nuestra página web digi.usac.edu.gt , sección "Informes finales".
Afiches informativos elaborados por el equipo de investigación, para fines de divulgación.
Una de las investigaciones cofinanciada por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 2021 y avalada por el Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala, destacó la importancia de conocer y preservar el arte textil de las tejedoras de Palín, Escuintla, así como las historias de vida de las mujeres que por varias generaciones, han mantenido viva esta manifestación cultural en esa región.
Una Carta de Entendimiento con el objetivo de unir esfuerzos para contribuir al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación y fortalecer las capacidades del recurso humano mediante políticas y estrategias conjuntas, suscribieron hoy, el Director General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Doctor Hugo René Pérez Noriega, y la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Mtra. Ana Chan.
Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica y por tal motivo realizamos una entrevista al maestro en ciencias e ingeniero agrónomo Alejandro Ruiz, investigador del Instituto de Investigaciones Agronómica de la Facultad de Agronomía y de la Dirección General de Investigación de la USAC. Ruiz, además es candidato a doctor en ciencias por la Universidad de Ciencias de la Vida de Praga, República Checa y ha realizado una intensa labor investigativa en diversidad genética, fitomejoramiento, marcadores moleculares, genética molecular de poblaciones y genómica en plantas y patógenos de importancia económica y alimentaria para nuestro país. Las preguntas de esta entrevista estuvieron a cargo de David Marroquín, editor de Investigación para Todos, blog de divulgación científica de la DIGI-USAC.
El 20 de mayo de cada año, se conmemora el Día Mundial de las Abejas, fecha que coincide con al aniversario del natalicio del esloveno Anton Janša, precursor de la apicultura moderna en el siglo XVII. La fotografía que ilustra esta nota corresponde a una abeja nativa de Guatemala, de naturaleza solitaria de la tribu Eucerini, conocida como abeja de antenas largas (fotografía de Alfredo Mejía e información proporcionada por Natalia Escobedo).
Con el objetivo de implementar un canal de comunicación digital más ágil y directo, en 2019, la Dirección General de Investigación, creo el blog “Investigación para Todos”, que representa la transición de un medio impreso de carácter periódico a un medio de comunicación electrónica de publicación inmediata y continua, en consonancia a la transformación digital que la sociedad atraviesa.
El próximo lunes 16 de mayo, a las 16:00 horas concluye el plazo para los profesores e investigadores que desean presentar las propuestas de investigación que participarán por el fondo concursable que la Dirección General de Investigación de la USAC pone a disposición de los interesados, a través de su convocatoria anual.
La Dirección General de Investigación –DIGI- participó recientemente en la Feria Internacional del Libro Universitario –FILUSAC- 2022, que se está desarrollando de manera virtual del 9 al 13 de mayo, bajo la organización de la Dirección General de Extensión y Editorial Universitaria, con el apoyo de la plataforma Educación Continua, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El Consejo Coordinador e Impulsor de la Investigación en la Universidad de San Carlos de Guatemala, (CONCIUSAC), decidió en fecha reciente, aprobar la prórroga para la convocatoria que anualmente abre la Dirección General de Investigación (DIGI), a través de la cual los investigadores de esta casa de estudios participan por el fondo concursable para financiamiento de sus propuestas de investigación.
La Convocatoria que inicialmente cerraba el 29 de abril, ha sido prorrogada hasta el lunes 16 de mayo, a las 16:00 horas.
El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, proclamado por la Organización de Naciones Unidas desde el año 2009; sin embargo, ya se conmemoraba este día desde el año 1970, para de crear conciencia sobre la problemática ambiental del planeta. En esta ocasión entrevistamos al Ing. Agr. Pedro Soto, investigador del Instituto de Investigaciones Agronómicas, de la Facultad de Agronomía y de la DIGI, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quien nos responde algunas inquietudes ante esta efeméride.
En 2022 los guatemaltecos vivieron nuevamente un acercamiento con todas las expresiones culturales y artísticas que acompañan a la Semana Mayor, y como nos explica el antropólogo Deyvid Molina, investigador del área de Religiosidad Popular del Centro de Estudio de las Culturas en Guatemala (CECEG), la Semana Santa en nuestro país debe ser entendida en un contexto no solo religioso, sino histórico, cultural e incluso económico, y por todos estos factores, es una tradición que tiene trascendencia para la gran mayoría de guatemaltecos.
No events |
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |