Entrevistas

Entrevista “Hongos benéficos contra la enfermedad de la costra negra en el cultivo de papa: Conociendo el potencial de microorganismos nativos para control biológico” Destacado

Valora este artículo
(2 votos)
Papas del altiplano guatemalteco, con fines ilustrativos de esta entrevista Papas del altiplano guatemalteco, con fines ilustrativos de esta entrevista

En el 2020, en el Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas de la Dirección General de Investigación, el equipo de investigación compuesto por el M.Sc. José Alejandro Ruiz, Ing. Agr. Julio Ernesto Berdúo, Ing. Agr. Walfer Martínez, Inga. Agra. Natalia Quixtán y el Dr. Amílcar Sánchez del Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó una investigación poblacional del hongo fitopatógeno Rhizoctonia solani y una estrategia de control biológico a través del uso de los hongos benéficos Trichoderma harzianum y T. viride, en zonas productoras de papa en el altiplano occidental de Guatemala. En esta entrevista conoceremos como los análisis genéticos, de virulencia y de antagonismo in vitro pueden aportar información valiosa en el control biológico de la enfermedad conocida como costra negra producida por R. solani.

Andrea Rodas (AR) ¿Por qué estudiar el control biológico en un país como Guatemala?

Equipo de Investigación (EI) Guatemala es un país con una alta actividad agrícola, la cual abarca una amplia diversidad de cultivos hortícolas, granos básicos, frutales entre otros. En este proceso hay que enfrentarse a una amplia diversidad de enfermedades causadas por múltiples patógenos como hongos, bacterias y otros microrganismos. Tradicionalmente, en la agricultura nacional, el control de las enfermedades se ha realizado, predominantemente, a través del uso de pesticidas de síntesis química, y aunque estos han demostrado ser efectivos, también han tenido diversos impactos negativos, tanto a nivel ambiental como en la salud humana.

Además, el control químico puede ser inespecífico, con lo cual, junto con los organismos fitopatógenos, también se eliminan otros organismos benéficos, disminuyéndose la biodiversidad del agroecosistema y aumentando así el riesgo de ataques a más enfermedades. Dadas estas complicaciones, la estrategia de control biológico representa una alternativa en el control de enfermedades en la agricultura, ya que, además de ser altamente efectiva en el control de diversos patógenos, no tiene impactos negativos al ambiente. Asimismo, esta tecnología disminuye la actual dependencia a los pesticidas, abriendo la oportunidad para los productores guatemaltecos de comercializar hacia nuevos mercados que día a día demandan mayores volúmenes de productos agrícolas libres de pesticidas.

(AR) ¿Qué es y cómo se manifiesta la enfermedad de costa negra en el cultivo de papa?

(EI) Es una enfermedad causada por el hongo Rhizoctonia solani, el cual genera un tipo de estructura de resistencia llamada esclerocio. Dicha estructura permite al hongo sobrevivir bajo condiciones adversas por periodos de tiempo extensos, hasta que las condiciones son favorables para su desarrollo, momento en el cual se inicia el crecimiento de nuevas estructuras de colonización. Los esclerocios desarrollados por el hongo se acumulan sobre la superficie del túberculo del cultivo de la papa, generando abultamientos de coloración negra, proviniendo de ahí el nombre común de costra negra. Es importante mencionar que, a pesar de no generar un daño mecánico sobre el tubérculo, si afecta en aspectos de calidad, disminuyéndose su valor de mercado y generando pérdidas sensibles en los productores. 

(AR) ¿Por qué utilizar a Trichoderma harzianum y T. viride como agente de control biológico?

(EI) Ambas especies de hongos han sido reportadas como eficientes para inhibir el desarrollo de muchos hongos fitopatógenos que afectan cultivos de importancia económica, como es el caso de Rhizoctonia solani y su impacto negativo en el cultivo de papa. Ambas especies de Trichoderma son catalogadas como cosmopolitas, por lo que se encuentran naturalmente en suelos agrícolas y pueden ser aprovechadas para controlar las poblaciones de microorganismos patógenos.

Sin embargo, el uso de pesticidas inespecíficos en el proceso de desinfestación del suelo y control de enfermedades, disminuye el tamaño de las poblaciones de T. harzianum y T. viride. Esta situación, sumado a la falta de uso de semilla de papa libre de patógenos, propicia las condiciones idóneas para una rápida y destructiva colonización de R. solani en la rizósfera del cultivo de papa, produciéndose una alta cantidad de esclerocios que dan origen a la enfermedad de la costra negra. Ante esto, el proceso de bioaumentación surge como una opción que busca incrementar las poblaciones nativas de T. harzianum y T. viride a través de inóculos desarrollados en condiciones de laboratorio.

(AR) ¿Qué encontraron en el nivel de virulencia de R. Solani y cómo fue la efectividad T. Harzianum y T. viride en las pruebas in vitro?

(EI) Respecto a R. solani, a través de identificación molecular, se reporta la presencia de tres diferentes grupos de anastomosis, los cuales deben ser entendidos como una subclasificación dentro de la misma especie. Esto es de suma importancia ya que cada grupo presenta diferentes niveles de virulencia en el cultivo de papa. De igual forma, se confirmó una alta diversidad genética en las poblaciones nativas de T. harzianum y T. viride. Los grupos de anastomosis AG-3PT y AG-4-HG-II mostraron los niveles de virulencia más altos y afectaron de forma similar a cinco de las principales variedades de papa utilizadas en el altiplano occidental, lo que confirma la necesidad de desarrollar programas de mejoramiento en el cultivo de papa y así generar nuevas variedades con resistencia a R. solani.

En cuanto a la efectividad del control biológico bajo condiciones in vitro, se determinó que los grupos genéticos de T. harzianum y T. viride fueron efectivos en la inhibición del desarrollo de los grupos de anastomosis de R. solani. Esto es un hecho destacable, ya que se evidencia el potencial de los microorganismos nativos para la regulación del balance ecológico que debe existir en el suelo y así evitar los brotes de enfermedades. Sin embargo, para que el éxito obtenido en condiciones in vitro pueda replicarse bajo condiciones de campo, es necesario un cambio de paradigma en cuanto a la dependencia y uso excesivo de pesticidas en el control de enfermedades. Se espera que los exitosos resultados expuestos en este proyecto de investigación atraigan el interés de productores e investigadores para que las estrategias de control biológico se desarrollen cada vez más y se posicionen como una alternativa viable al uso de pesticidas.

 

 

 

 

 

Visto 23716 veces

Búsqueda en el sito

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Enero 2027  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
      1  2  3
  4  5  6  7  8  910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux