En semanas recientes, un equipo de facilitadores de la Dirección General de Investigación (Digi) de la Universidad de San Carlos, se trasladó hasta el centro universitario de Huehuetenango (Cunoroc), para impartir el taller que tuvo como objetivo la elaboración del documento base para la gestión e implementación de la unidad de investigación en esa sede universitaria, atendiendo a la solicitud de las autoridades de dicho centro.
Claudia Romero es bióloga de formación, ecotoxicóloga, docente e investigadora de la Universidad de San Carlos, actualmente desarrolla el proyecto: Paleoectoxicología, una herramienta para la reconstrucción del pasado reciente en el Lago de Amatitlán, Guatemala, co-financiado por la Dirección General de Investigación y el Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la USAC.
Alrededor de 80 investigadores que ejecutan proyectos de investigación durante el 2019 fueron capacitados durante el I Módulo del seminario taller para elaboración y revisión de manuscritos científicos publicables en revistas indexadas nacionales e internacionales, el cual tiene como objetivo disminuir el tiempo de revisión, edición y publicación de los manuscritos científicos producto de los proyectos de investigación que se desarrollan en la DIGI.
El 27 de mayo, se presentó en la Dirección General de Investigación (DIGI) la conferencia: El éxito de la venta consultiva para emprendedores, dirigido a docentes, comunidad estudiantil y egresados de la Universidad de San Carlos de Guatemala que desean iniciar o están ya desarrollando proyectos de emprendimiento.
En el año 2012 la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos, con el aval del Centro Universitario de Oriente (Cunori) desarrolló el proyecto de investigación: Caracterización morfométrica de la gallina de cuello desnudo (Gallus domesticus nudicullis) en la región Ch’ortí de Guatemala.
En un gesto de buena voluntad y cooperación mutua, el viernes 17 de mayo, la Dirección General de Investigación y la asociación Alterna ONG, firmaron una Carta de Entendimiento a través de la cual se consolida una alianza que armoniza iniciativas que vienen siendo construidas desde el año 2016 en la difusión de convocatorias de interés para estudiantes, profesores e investigadores en el tema de emprendimiento.
Con el foro de candidatos a alcaldes desarrollado en el municipio de Villa Nueva, el día 16 de mayo concluyó el ciclo de foros “Desafíos de la gestión municipal”, espacios organizados por la Dirección General de Investigación y el Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
20 aspirantes a ocupar la Alcaldía de Mixco participaron el jueves 9 de mayo en el foro “Desafíos de la gestión municipal” organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, previo al cual se realizó la presentación del libro Mixco y la expansión de la ciudad de Guatemala, de la autora María del Carmen Muñoz Paz, profesora-investigadora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Usac.
La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Dirección General de Investigación y el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, impulsa tres foros para candidatos a las alcaldías de la Ciudad de Guatemala, Mixco y Villa Nueva, con el objetivo propiciar espacios que permitan fortalecer la participación ciudadana durante las próximas elecciones generales.