Artículos

Mostrando artículos por etiqueta: Ciencias Sociales y Humanidades

El rezago en muchas de las prácticas agrícolas del campesinado guatemalteco los mantiene “atrapados en la pobreza” y en la inseguridad alimentaria, a lo que se suma el deterioro ambiental, particularmente por el sobreuso del suelo. La revista Ciencias Sociales y Humanidades de la Dirección General de Investigación de la USAC les comparte el artículo "Milpas y huertos de traspatio tradicionales en Petén, Guatemala y el problema de la seguridad alimentaria" (disponible en el enlace anterior) de los investigadores Amílcar Corzo y Norman Schwartz (QEPD), quienes afirma lo siguiente:

Las prácticas tradicionales de milpa y huertos de traspatio —llamada cercos—, en Petén, pueden a hacer frente a la inseguridad alimentaria. Tanto las milpas como los cercos peteneros son ricos, diversos y productivos. Hay un promedio de 54 especies de plantas útiles en los cercos, y de 32 a 70 especies en las milpas tradicionales que parecen grandes cercos con mucho maíz (Corzo & Schwartz, 2016, p. 7).

Publicado en Noticias

La migración guatemalteca hacia otros destinos que no sean los Estados Unidos es un tema que recientemente empieza a ser abordado. En esta ocasión la revista Ciencias Sociales y Humanidades de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala presenta el artículo “La feminización de las migraciones guatemaltecas en un contexto globalizado: explorando nuevas rutas” de la antropóloga de Ana Lucía Hernández Cordero, disponible en el enlace anterior, quien al respecto expone:

La migración guatemalteca que se dirige hacia España se ha caracterizado por ser relativamente reciente y mayoritariamente femenina. El poco tiempo que tienen estos nuevos flujos se explica por el aumento de violencia que implica el trayecto hacia Estados Unidos, donde tradicionalmente se han dirigido las migraciones centroamericanas. Pero además, la elección de Europa como nuevo destino migratorio y el aumento de las mujeres como protagonistas de estos flujos se relacionan directamente con la necesidad, en los países de destino, de personal dispuesto a cubrir puestos de trabajo dentro del mercado de los cuidados (2017).

Publicado en Noticias

En estas fechas son propicias para reconocer el legado al estudio de la cultura y religiosidad popular, de personas que han partido antes que nosotros,  tal es el caso del historiador Haroldo Rodas, quien fue un especialista destacado en esta temática como las tradiciones de fin de año y la Semana Santa, la cuales desarrollo en  publicaciones, conferencias, entrevistas como lo señala la historiadora del arte Gabriela Ugalde docente en la UNAM en el archivo “Haroldo Rodas: promotor del arte y la cultura entre México y Guatemala”.

Publicado en Noticias

Uno de las transformaciones más significativas derivadas del fenómeno migratorio de guatemaltecos hacia los Estados Unidos lo constituye la denominada arquitectura de remesas, la cual consiste en “La mejora y construcción de viviendas en los lugares de origen”, como lo afirma Ruth Piedrasanta Herrera en el artículo "Migraciones, remesas y transformaciones en el espacio doméstico y el hábitat de comunidades indígenas en los Cuchumatanes, Huehuetenango, Guatemala” (disponible en el enlace anterior) publicado en la revista Ciencias Sociales y Humanidades de la Dirección General de Investigación de la USAC. Pese a la relevancia de este fenómeno para la cultura, el paisaje y las comunidades:

son pocos los trabajos que se centran en las transformaciones de las viviendas en comunidades mayas a raíz de dichas migraciones, y los cambios que ello supone en términos de relaciones familiares, en la reconfiguración de los espacios domésticos y la reorganización del hábitat —entendido como el conjunto de condiciones de organización y poblamiento del hombre en el medio donde vive— que se está llevando a cabo a gran velocidad en dichas comunidades, al igual que otras zonas del país (Piedrasanta, 2016).

Publicado en Noticias

La violencia armada en Guatemala constituye una de sus realidades más lacerantes, producto tanto de la historia política del país, que padeció un cruento enfrentamiento armado de 36 años de duración, como de la violencia actual, derivada de la problemática socioeconómica y política del país como el crimen organizado, la extorsiones, la delincuencia y la impunidad. La revista Ciencias Sociales y Humanidades de la Dirección General de Investigación invita a la lectura de este novedoso artículo “Afectaciones psicosociales en el proceso de atención a víctimas de violencia armada en Guatemala”, donde su autor Walter O. Paniagua no se focaliza las víctimas sino en el personal involucrado en el proceso de atención a las mismas:

Este documento discute la diferencia entre los efectos psicosociales provocados por la atención a víctimas de violencia armada y las condiciones laborales de dos entidades que trabajan en esta tarea. Los hallazgos de la investigación muestran que las condiciones desfavorables dentro del ámbito laboral producen sintomatología asociada al desgaste profesional. Sin embargo, el objeto de intervención (violencia armada del pasado y actual) evidencia sintomatología asociada a la categoría psicosocial de estrés traumático secundario. La investigación propone entender estos fenómenos como resultados prevenibles y predecibles en sociedades con altos índices de violencia (Paniagua, 2016).

Publicado en Noticias

Los procesos independentistas de los países de la región, constituyen un tema propicio de reflexión y discusión, a escasos días de las efemérides patrias de los países centroamericanos y vecinos. La Revista Ciencias Sociales y Humanidades de la Dirección General de Investigación comparte el ensayo Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica, disponible en el enlace anterior, de los historiadores Boris Caballero-Escorcia y Miguel A. Urrego-Ardila, quienes se proponen identificar: “los principales debates historiográficos alrededor de la participación de los sectores subalternos en los procesos de Independencia hispanoamericano” (Caballero-Escorcia & Urrego-Ardila, 99).

Publicado en Noticias

En agosto de 2020 se conmemorarían 75 años del nacimiento de Juan Pedro Laporte (1945-2010), “fundador de la carrera de arqueología... quien puede con justicia ser considerado el padre de la arqueología guatemalteca” (Carpio & Martínez, 2015, p. 23). Laporte se forma en el extranjero y luego de su regreso al país “se involucra directamente en la arqueología mayista y en la docencia universitaria, creando el pensum para la nueva carrera de licenciatura en arqueología en la Universidad de San Carlos” (Carpio & Martínez, 2015, p. 23). La revista Ciencias Sociales y Humanidades de la Dirección General de Investigación les comparte el artículo “El desarrollo de la arqueología guatemalteca en los últimos 20 años: Definiendo una arqueología propia” de los arqueólogos Edgar Carpio y Horacio Martínez, disponible en el enlace anterior, donde el aporte y presencia de Laporte es central en este proceso. 

Publicado en Noticias

En el mes de las festividades y tradiciones de la ciudad de Guatemala por su feria patronal, la revista Ciencias Sociales y Humanidades de la Dirección General de Investigación comparte el artículo “Los múltiples rostros de la ciudad en el cine: Imagen urbana y representaciones sociales de la Nueva Guatemala de la Asunción, 1928-1978” del historiador Edgar Barillas (2016), disponible en el enlace anterior. El autor “hace un recorrido por las imágenes de la Ciudad de Guatemala, la Nueva Guatemala de la Asunción, en el cine guatemalteco. El período estudiado es de 1928 —año del que se conservan los registros más antiguos del cine nacional— hasta 1978 —en que se interrumpe la producción de largometrajes a consecuencia del conflicto armado interno—" (Barillas, 2016, p. 47).

Publicado en Noticias

Dentro de las conferencias desarrolladas durante el foro por el aniversario de fundación de la Dirección General de Investigación: 39 años de investigación científica en la Usac: incidencia y aportes a la sociedad, se contó con la participación de la Dra. Alice Burgos, coordinadora del programa del Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuya exposición: La investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, una visión desde la Educación, giró en torno a cinco temas principales:

  1. Revisión conceptual de las ciencias sociales y humanidades
  2. Dependencias que realizan investigación en Ciencias Sociales en la USAC
  3. Investigación en el Siglo XXI para el desarrollo, social, humano y económico
  4. Visión de la educación: formación del investigador/a
  5. Visión de la educación: multi e interdisciplinariedad para atender los problemas nacionales.
Publicado en Noticias

El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo o del Trabajador, como homenaje a un grupo de sindicalistas estadounidenses denominados “mártires de Chicago” quienes fueron ejecutados por realizar una protesta laboral. Los trabajadores exigían una reducción a 8 horas de la jornada laboral, que en muchos casos se prolongaba hasta 16 horas al día. En numerosos países esta conmemoración suele ser un día festivo que se emplea con fines reivindicativos de diversas causas de tipo laboral.

La revista Ciencias Sociales y Humanidades envía un saludo fraternal a la clase trabajadora guatemalteca en su día,  se solidariza ante esta crisis sanitaria mundial y  aprovecha esta conmemoración para compartirles un artículo y un ensayo de dos destacadas científicas sociales, publicados en 2014 y 2018.  

Publicado en Noticias
Página 2 de 3

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Noviembre 2024  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
      1  2  3
  4  5  6  7  8  910
11121314151617
18192021222324
252627282930 
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux